Abstract
Los recursos naturales son finitos. Son considerados a disposición por ser necesarios y comunes para la vida humana. Aunque la ciencia demuestra que el impacto del hombre sobre la tierra influye en los cambios en el ambiente, no hay conciencia hasta qué punto algunas acciones contribuyen a apoyar crímenes y daños contra el planeta, los cuales se desconocen conceptualmente en América Latina por la falta de colaboración y discusión sobre criminología verde. Este libro brinda los primeros cimientos de literatura en español sobre este tema que, si bien está en auge, necesita discutirse y ser construido en más territorios, por ahora, de habla hispana.
Los recursos naturales son finitos. Son considerados a disposición por ser necesarios y comunes para la vida humana. Aunque la ciencia demuestra que el impacto del hombre sobre la tierra influye en los cambios en el ambiente, no hay conciencia hasta qué punto algunas acciones contribuyen a apoyar crímenes y daños contra el planeta, los cuales se desconocen conceptualmente en América Latina por la falta de colaboración y discusión sobre criminología verde. Este libro brinda los primeros cimientos de literatura en español sobre este tema que, si bien está en auge, necesita discutirse y ser construido en más territorios, por ahora, de habla hispana.
Original language | Spanish |
---|---|
Title of host publication | Introducción a la Criminología Verde: Conceptos para Nuevos Horizontes y Dialogos Socioambientales [Introduction to Green Criminology: Ideas for New Horizons and Socio-Environmental Conflicts] |
Editors | H. Mol, D. Rodríguez Goyes, N. South, A. Brisman |
Place of Publication | Cali, Colombia |
Publication status | Published - 2017 |
Research programs
- SAI 2005-04 MSS