Abstract
El cuidado, a nuestros congéneres y a todos aquellos considerados no humanos, puesto como centro de la vida, permite la incorporación y relocalización de todos los seres vivientes, al recrear formas de convivencia que privilegian la
solidaridad y la ética. Muestras de ese nuevo convivir o del reconocimiento de ancestrales prácticas, son observables
en las respuestas y prácticas de enfrentar la pandemia del COVID-19. Desde la narración de tres historias, además de
comunicar otros mundos y formas de relación con nosotras/os y con los otros no humanos, donde el pensamiento y
acción feministas acerca de las relaciones de cuidado, son fundamentales. A través de tres historias nos narra nuevas
sensaciones y prácticas para conocer, analizar y discutir el cuidado, intentando responder sus iniciales preguntas: ¿qué
significa cuidar de todos los seres vivos; qué tipo de nueva ética exige, y nueva para qué y para quién?
solidaridad y la ética. Muestras de ese nuevo convivir o del reconocimiento de ancestrales prácticas, son observables
en las respuestas y prácticas de enfrentar la pandemia del COVID-19. Desde la narración de tres historias, además de
comunicar otros mundos y formas de relación con nosotras/os y con los otros no humanos, donde el pensamiento y
acción feministas acerca de las relaciones de cuidado, son fundamentales. A través de tres historias nos narra nuevas
sensaciones y prácticas para conocer, analizar y discutir el cuidado, intentando responder sus iniciales preguntas: ¿qué
significa cuidar de todos los seres vivos; qué tipo de nueva ética exige, y nueva para qué y para quién?
Translated title of the contribution | Feminist Political Ecology and the Politics of Care |
---|---|
Original language | Spanish |
Pages (from-to) | 113-134 |
Journal | Ecuador Debate |
Volume | 114 |
Publication status | Published - Dec 2021 |