Abstract
La incorporación de los derechos económicos, sociales y culturales (en adelante DESC) en las Constituciones,
a partir del llamado “constitucionalismo social” en la segunda mitad del siglo pasado fue paralela al desarrollo del Estado
de Bienestar o Social. Esta circunstancia determina algunos de los caracteres propios de estos derechos, su contenido y
también, qué es lo que se puede reclamar en su nombre. Es por ello que la adecuada comprensión de los mismos impone
su integración dentro del funcionamiento de esta forma estatal, tal como aquí se propone. Se puede afirmar que los
DESC son tan solo una cara jurídica de la llamada “cuestión social” y por ello un análisis de los mismos — aun cuando
se pretenda estrictamente jurídico — no debería descuidar la visión de aquellas otras dimensiones sociales y sus problemas.
a partir del llamado “constitucionalismo social” en la segunda mitad del siglo pasado fue paralela al desarrollo del Estado
de Bienestar o Social. Esta circunstancia determina algunos de los caracteres propios de estos derechos, su contenido y
también, qué es lo que se puede reclamar en su nombre. Es por ello que la adecuada comprensión de los mismos impone
su integración dentro del funcionamiento de esta forma estatal, tal como aquí se propone. Se puede afirmar que los
DESC son tan solo una cara jurídica de la llamada “cuestión social” y por ello un análisis de los mismos — aun cuando
se pretenda estrictamente jurídico — no debería descuidar la visión de aquellas otras dimensiones sociales y sus problemas.
Translated title of the contribution | Social rights within the framework of Welfare State |
---|---|
Original language | Spanish |
Pages (from-to) | 321-335 |
Number of pages | 15 |
Journal | Revista Direitos Culturais |
Volume | 16 |
Issue number | 40 |
DOIs | |
Publication status | Published - Dec 2021 |